Día de los Muertos de 2018: Origen y Datos Clave Sobre la Fiesta más Grande de México
El Día de los Muertos es una de la fiestas más brillantes y distintivas de México. Lee sobre el origen de este diía y sus tradiciones en Nexter.org.
Fuente: Getty
Origen de la fiesta
El Día de los Muertos viene de las creencias paganas de los pueblos indígenas del país. Por ejemplo, en la vida de los Aztecas y Mayas, el culto de la muerte y los rituales dedicados a la veneración de los antepasados fallecidos ocuparon un lugar especial.
Estas tradiciones eran tan fuertes que no solo siguieron viviendo después de la llegada al continente americano de los conquistadores españoles y la Iglesia católica, sino que también se integraron orgánicamente en la vida moderna de la gente.
Aprobado por la UNESCO
En 2008, la tradición fue inscrita en la Lista representativa del patrimonio cultural inmaterial de la humanidad por la UNESCO, dándole un estatus especial y la puso en la lista del mejor patrimonio cultural.
Fuente: Giphy
Fecha de celebración
El Día de los Muertos se celebra tres días seguidos, el 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre. Estas fechas coinciden con tres fiestas cristianas importantes: la víspera de todos los santos, el día de todos los santos y el día de todas las almas. Es la razon, por la que la fiesta adquirió el misticismo y los atributos del paganismo mezclados con los símbolos del catolicismo.
Los colores adicionales para el Día de los Muertos vienen del otro día festivo – Halloween (31 de octubre).
Cómo se diferencia de Halloween
A pesar de la similitud de estas fiestas, son significativamente diferentes entre sí. Halloween es el día festivo más dramático cuyo objetivo es cosquillear los nervios con la ayuda del miedo y las criaturas oscuras.
Fuente: Getty
Al contrario, el día festivo mexicano, el Día de los Muertos se celebra para recordar a los familiares muertos y las tradiciones de la familia, así como una gran ocasión para reírse de la Muerte y disfrutar de la vida con actividad.
Cómo prepararse para el Día de los Muertos
Convertir el Día de los Muertos en una verdadera “Fiesta de la Vida” es una manera muy mexicana. Para hacer esto, es necesario prepararse cuidadosamente, y no solo limpiar y decorar la casa, sino hacer un altar especial.
La parte principal del altar son las fotos de familiares fallecidos y amigos cercanos. Asimísmo, asegúrate de no olvidar a nadie, prepara una golosina para todos (tus platos y bebidas favoritos) y decora el resto del espacio con las flores, velas encendidas, papel perforado con las escenas satíricas sobre la muerte.
Fuente: Getty
Lo más importante es poner los dulces rituales en forma de cráneos de colores brillantes y el pan especial para los muertos.
Creencias
Cuanto más detalles geniales y más golosinas y objetos favoritos de tus parientes fallecidos el altar tenga , más posibilidades de que ellos vengan al Día de los Muertos para hablar contigo tú tendrás.
La gente honra a los niños e infantes muertos el 1 de noviembre, y honra a los adultos fallecidos el 2 de noviembre. El 1 de noviembre generalmente se conoce como Día de los Inocentes, pero también como Día de los Angelitos. El 2 de noviembre se conoce como Día de los Muertos o Día de los Difuntos.
Fuente: Getty
La mejor manera de honrar a sus antepasados para los familiares que siguen viviendo es ir al cementerio, decorar la tumba, traer comida. Las bebidas fuertes no están prohibidas.
VE TAMBIÉN
- Coachella 2018: Beyoncé presentó 10 disfraces + 8 otros looks increíbles de celebridades
- 8 celebridades que tuvieron la cirugía plástica: ¿Puedes reconocer a las Kardashian en las fotos de “Antes”? (FOTOS)
- Blue Ivy, Stormi Webster y 4 más niños famosos que robaron la fama de sus padres-celebridades

