Brad Pitt, Leonardo DiCaprio + 5 Más Actores Famosos Que Tienen un Movimiento Distintivo en Cada PelÃcula
Muchos actores tienen sus propios movimientos peculiares que se pueden ver en muchas pelÃculas diferentes, a pesar de que sus personajes pueden ser absolutamente diferentes – el gesto no se cambia.
Nexter.org te preparó 7 ejemplos perfectos de tales movimientos.
Leonardo DiCaprio
Fuente: tuxboard
Nadie brinda más icónico que Leo. Podemos verlo haciendo eso en Titanic, The Great Gatsby, Django Unchained y The Wolf of Wall Street.
Johnny Depp
Fuente: The Telegraph
The Pirates of the Caribbean, Willy Wonka & the Chocolate Factory, Alice in Wonderland, Public Enemies – en todas estas pelÃculas, Johnny lleva un sombrero. También lo usa mucho en la vida real.
Tom Cruise
Fuente: clipmass
Apostamos a que has escuchado la frase “Corriendo como Tom Cruise”. Se dice asà porque él realmente corre mucho en tales pelÃculas como War of the Worlds, Vanilla Sky, Legend, y por supuesto, Mission: Impossible.
Brad Pitt
Fuente: trend
Los actores representan a la gente real (en la mayorÃa de los casos) y ¿qué ellos hacen? Comen. Bratt Pitt come mucho en estas pelÃculas – Ocean´s Eleven, Inglorious Basterds, Meet Joe Black, Devil’s Own, Burn After Reading y mucho más.
Samuel L. Jackson
Fuente: NewSide
Samuel es un gran orador y él, como los directores de cine, sabe cómo usarlo para hacer una escena increÃble. Ya lo han usado en Pulp Fiction, 1408 y Big Game.
Harrison Ford
Fuente: GeekTyrant
La gente lo llama “Finger of Doom” y lo usa en casi todas las pelÃculas – Star Wars, Indiana Jones, Blade Runner 2049.
Tim Roth
Fuente: trend
A Tim le encanta relajarse en muchas de sus pelÃculas tales como The Hateful Eight, Lie to Me, Grace of Monaco.
¿Lo has notado antes?
- Asà Es Como Se VeÃan en la Vida Real las Personas Protagonizadas por los Actores de Hollywood
- Los 7 actores franceses más guapos y sexy: ¿podrÃas resistirte?
- Descansa en paz: Muere el actor ‘Robbie Rotten’ de LazyTown Stefan Karl Stefansson – 5 razones porque es una memoria de nuestra infancia